• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Ethnobotanik

  • Capsicum – Fotos de todos las variedades de ají, chile y pimiento
  • Español
  • Privatsphäre-Einstellungen ändern
  • Historie der Privatsphäre-Einstellungen
  • Einwilligungen widerrufen

Información sobre compost y compostero

Información general

Materia orgánica

  • es descomponada por un grupo de microorganismos
  • por otro grupo de microorganismos transformado en «humus joven», que se puede usar cómo abono
  • 3. grupo de microorganismos pone a disposición los nutrientes del humus a las plantas
  • Si el humus madura más tiempo y los nutrientes se quedan en el humus, minerales de arcilla están montados y el humus madura a «humus viejo», que se puede usar para mejorar el suelo completamente

El compostaje contiene 3 fases

1. Fase caliente (descomposicion)

3 – 4 semanas, temparatura sube rapidamente a los 50 – 70 °C

2. Fase del enfriamiento (transformación)

semana 4. – 8./10., temperatura empieza a bajar (35 – 50 °C), el compost tiene un color marrón, estructura grumosa y un olor ligero a tierra de bosque

3. Fase de madurar

desde semana 8./10. (¿hasta por lo menos 4-6 meses?), el humus se desarrolla en «humus viejo», la temperatura baja á 20 – 35 °C

Lugar

  • Lo mejor en media sombra, al abrigo del viento (evita secar) y con abrigo de la lluvia
  • Almacena y saca compost solamente cuando el suelo está seco
  • empieza con el compostero en un suelo compacto

Constitución

Un compostero puede ser construido cómo pila o en una caja.

Pila

  • En forma de trapecio (Ancho a bajo: 1.2 – 2.5m, ancho por encima: 0.8 – 1.5m, altura: 0.8 – 1.5m, largura: opcional, depende de la cantidad de los materiales utilizados)
  • El suelo tiene que tener un declive longitudinal de por lo menos 5%, el compostero no puede ser construido transversal al declive.
  • Se organiza el compost en capas diferentes una sobre otra. La capa abajo debe contener material grueso (leñoso, ramas) cómo drenaje, para que aire puede entrar del fondo.
  • Cuando la pila está amontonada, se la tapa con hojas, paja o heno y la deja así por el resto del proceso. Nuevo material orgánico va a nueva pila.
  • Necesita más espacio y cuidado más intensivo que el método siguiente, pero el manejo (amontonar, tornar, sacar el humus) es más facil con pila que con caja.

En caja

  • La caja tiene que ser permeable al aire en todos lados.
  • Un lado tiene que ser retirable, para aplicar los materiales orgánicos y para dar vueltas al compost.
  • La capa abajo también debe contener material grueso (leñoso, ramas) cómo drenaje, para que aire puede entrar por el fondo.
  • Material orgánico fresco se puede mezclar al compost, pero después de tornar la primera vez, no aplica más material fresco por el resto del proceso.
  • Tapa de hojas, paja, para calentar la capa exterior
  • Tierra, 5 cm
  • Ceniza, empolva
  • Material organico de plantas, 20 – 30 cm
  • Tierra, para acelerar la descomposición, 5 cm
  • Ceniza, empolva
  • Material organico de plantas, 20 – 30 cm
  • Estiércol etc. 15 cm
  • Material grueso, ramas etc., 20 – 30 cm
  • Caja y madera cortada, para absorber agua de infiltración, 30cm

La capa del material orgánico de plantas debe contener material leñoso y herbáceo bien mezclado. Empolvar ligeramente con cal o ceniza promueve la calidad del compost. Cuando se pone las capas al compostero, se tiene que mojarlas, sí no estás mojadas. La capa de estiércol debe ser 10 – 15 cm de espesor si es de vaca o caballo. Unos 2 cm, sí es de gallina.

La composicion del material organico

Es importante que se mezcla muchas materiales orgánicos diferentes. Importante para el calentamiento y para obtener un buen compost rápidamente es una relación de C / N cerrado cómo: C 20-30 : N 1 Eso significa la cantidad de carbono en relación al nitrógeno. Las bacterias cómo todos los organismos vivos requieren bastante carbono y menos nitrógeno. N tiene que venir de un de las materias primas o se tiene que aplicarlo en forma de urea o CaCN2.

-> cuanto es más viejo, marrón, leñoso: contiene más C Cuanto es más fresco, verde y suculento: contiene más N

materia primaC / N
Alfalfa16-20 : 1
Bagazo de caña150 : 1
basuras35 : 1
Cáscara de maní55 : 1
corteza120 : 1
Estiércol de gallina10 : 1
Estiercol de la vaca18 – 25 : 1
Heno fresco12 : 1
Hierbas cortadas20 : 1
Hojas de yuca12 : 1
Hojas secas45 : 1
Jacinto de agua20 : 1
Mezcla de estiércol, orina+agua de vaca10 : 1
Mezcla de orina y agua de la vaca15 : 1
Orina0.8 : 1
Paja de arroz100 : 1
Paja de fréjol40 : 1
Paja de maní20 : 1
Paja, paja de trigo60-110 : 1
Papeles, cartón350 : 1
Residuos de la cuisina15 : 1
Residuos del jardin40 : 1
Serrínhasta 500 : 1
Serrín descomponado200 : 1
Serrín fresco500-800 : 1
Tallo de mijo70 : 1
Tallos de yuca40 : 1
Troncos de maíz con hojas55-70 : 1

Notas

Estiércol da la vaca

muchas veces muy húmedo, especialmente cuando almacenado a fuera, mejor mezclarlo con paja, heno, aserraduras, residuos de corteza o ramas finas (toma en cuenta que consiste suficiente N) Si se calienta mucho, dar la vuelta o aplica tierra (á lo más 20%).

Estiércol de gallina

solamente una capa fina, con mu8chos otros materiales, porque es muy acido.

Paja

para compensación con estiércol muy húmedo, mojar con urea+agua

Paja de maíz

también mojar con urea+agua

Heno

se composta sin problemas solamente con mojadura y tierra. La pila puede perder más que 80% de su volumen.

Material de corteza, aserraduras, ramas

contiene demasiado poco de N y es seco. Por eso tiene que ser mezclado con materiales húmedos con un alto tenido de N cómo residuos hortalizas, hierbas cortadas etc..

Si se composta pura madera con turnos cada 14 días, para tener «humus joven» se necesita 3 – 4 meses, y para tener «humus viejo» 5 – 8 meses. Este humus va ser muy bueno para plantas maderables.

Hierbas cortadas

capas de á lo más 5cm, entre ellas otro material mullido para evitar putrefacción.

Hojas secas, ramas

mejor mezclado con otros materiales, lo mejor cortadas

Papel

funciona también con papel estampado colorado. Debería estar desmenuzado y mojado.

Adición de tierra

Por lo menos 10%, á lo más 30%, si posible usa tierra barrosa.

Tapa

Por la necesidad de los bacterias, hongos y otros microorganismos de oscuridad y calor y para calentar las partes exteriores del compostero, se debe aplicar 1 tapa de materiales permeables al aire cómo hojas grandes, paja etc.. Si pone un plástico, se tiene que poner un tubo perforado en la pila, que no va completamente hasta el suelo por la ventilación.

El proceso de compostaje

Aplica las materiales cómo arriba mencionado. En las primeras 6 – 8 semanas examina temperatura y humedad 1 vez cada semana.

Factores

Temperatura

En el 3. día el parte de la descompocisión intensiva tiene que tener una temperatura de por lo menos 50 °C. Razones posibles sí no:

Humedad alta y falta de aire

examinar con la prueba de mano, aplicar material seco y tornar

Demasiado mullido, por eso tan seco

compactar un poco el material (pisar) y si necesario, mojar

Material viejo, almacenado por mucho tiempo

mezclarlo con material fresco

Sí demasiado caliente (> 75 °C):

  • Expandir la relación C/N, aplicar paja cortada
  • Comprimir un poco y remojar

Humedad

Mejor empezar más seco que más mojado.

Prueba de puño: para medir la humedad en el compost se debe agarrar una cantidad del sustrato que alcanza con el puño de una mano y posteriormente se le aplica fuerza.

Optimo: salen no más que 2 gotas de agua, cuando abrir el puño, el material se queda pegado en forma de un «albóndiga» Demasiado seco: cuando se abre el puño, el material se desmorona Demasiado mojado: salen más que 2 gotas de agua

Sí está demasiado seco

  • remojo (por lo menos 50 litros / m3).

Sí está demasiado mojado

  • aplicar material seco (sí muy mojado, la misma cantidad, si un poco mojado, son suficiente 20%. Con aserraduras ya son suficiente 10 – 20% para mejorar un compost muy mojado. Usa materiales pajosos y absorbente

Oxigeno

Normalmente cuando la humedad está correcta, también el contenido de aire está bien. Aire tiene que llegar a todas partes del compost, por eso si se tapa el compost con un plástico contra la lluvia (mejor un techo), se debe poner un tubo perforado en la mitad, para que el aire puede entrar por allá. Un o unos tubos perforados se puede poner en todo caso para mejorar la entrada del aire.

Olor mal, sofocante, de tipo moho

putrefacción, tornar

Material enterior parece comprimado

tornar

pH

optimal 5.5 – 7.5, para un pH bueno, se puede empolvar de las capas con cal (1-2kg/m3) Examinar con un pH-metro: sí está acido (<5), se tiene que poner ceniza si básico, aplicar S

Olor del compost

Unos horas después de aplicar y mezclar todo, no más debe a tener un mal olor. Sí ole mal: Cómo amoníaco: las materias primas tuvieron demasiado N, ; o el C de las materias primas se descomponen demasiado lento Cómo putrefacción: compost está demasiado mojado y está pudriéndose.

Dar la vuelta / tornar

Durante el proceso de la compostaje, se tiene que dar la vuelta unas veces al compost.

Zonas

Se forman 3 diferentes zonas en el compost:

  • Zona de borde
  • Zona de la descomposición intensiva, 55 – 65 °C
  • Zona central, < 40 °C

Zona de borde

muchas veces tan seco, que casi no hay más proceso de descomposición

Zona de la descomposición intensiva

con alta humedad principal, la descomposición funciona por lo mejor y más rápido en esta zona. El material se calienta rápido, pero puede también secar rápido que se manifiesta en una cubierta blanca de moho y que se puede controlar con la prueba de mano.

Zona central

más en peligro de deficiencia de oxigeno, con materia primera húmeda puede pudrirse rápidamente (olor mal, material cambia de color negro), Temperatura relativamente baja, por eso esta zona no debe ocupar más que 50% del volumen del compost (si no tiene que tornar al instante)

Porque

  • Para mantener el oxigeno
  • Para homogenizar las materiales, para que están los mismos condiciones en todas partes del compost
  • Para que las capas exteriores también reciben las temperaturas altas interiores
  • Porque el volumen del material orgánico se reduce durante el proceso y la pila se desploma

Cómo

  • Cuando se da la vuelta se tiene que controlar la humedad y corregirla eventualmente (mezclar materiales secas con materiales humedos, riego o aplicar material seca)
  • Tiene que ser mullido, no pegado
  • Porque el compost consiste de capas horizontales, cuando se da la vuelta, tiene que bajarlo verticalmente y de este material bien mezclado y mullido se forme una pila nueva (con pala).
  • Después de dar la vuelta, tapa la pila otra vez

Cuantas veces

  • Cuanto más veces de dar la vuelta, más rápido el humus está listo y más controlada va la descomposición
  • Cuanto más material estructural estuvo en la materia prima, más tiempo se puede esperar con dar la primera vuelta al compost

De diferentes recursos:

  1. Los éxitos mejores van con un intervalo de tornar de 14 días,

así se puede usar el compost después de 8 – 10 semanas para fertilizar, del comienzo hasta el producto final así se da la vuelta al compost 2 – 3 veces

  1. Después de 3 días la temperatura debe subir, después de 7 – 9 días más , cuando la temperatura tiene 60 °C, se da la vuelta y la temperatura baja. Cuando después la temperatura sube otra vez, se da la vuelta otra vez, hasta que la temperatura no sube más que aproximadamente la temperatura de alrededor
  2. Voltear la primera vez á los 4 – 5 días, después cada vez al final de la semana que sige al primer volteo. Después del tercer volteo dejamos reposar todavía el abono una semana y ya está para su aplicación.
  3. Para el huerto pequeño se recomiende un intervalo de 4 – 12 semanas, así el compost está listo después de tornar 2 veces (duración total 3-12 meses)
  4. Abrir y tornar cada 15 dias durante 16 semanas
  5. En el sector industrial se da la vuelta 3 veces en la fase del caliente (12 semanas) (2., 4. y 8. semana). Riego cuando tornar
  6. Dar la vuelta: por semana – cada 4 semanas,

Duración : 6 – 12 meses,   en caja: 14 días hasta 3 meses.

Manejo durante la fase caliente

Temperatura tiene más que 70 °C, baja, cuando llega a 40 °C, se da la vuelta al compost y la temperatura sube otra vez a 70 °C. Eso se repite unas veces hasta que la temperatura tiene 50 °C constantes. Así termina la descomposición principal. Con cada turno, se debe aplicar agua.

Manejo en la fase de enfriamiento

Se puede sacar (tamizar) unas partículas gruesas y tapar el compost con un plástico. Con temperaturas de 40 – 50 °C el proceso de madurar sige 4 – 20 semanas más. Si la temperatura despues de unas vueltas baja más, el humus está listo. Antes de usarlo se puede tamizar el humus (depende del uso).

Riego

Se riega agua sobre la pila. Si necesita mucha agua (cómo 200 litros), se puede poner un surco en la mitad de la capa superior de la pila, para que el agua se junta y se resuma. Cuando se resumo el agua, se debe tornar el compost.

Notas

Se debe evitar agua de infiltración, que se va del compost, porque con eso se va una gran cantidad de nutrientes al suelo, que va a faltar en el humus y también perjudica el suelo. Eso se produce cuando está mas agua en el material que pueden guardar los poros (Humedad del principio, agua de la lluvia, agua de la respiración, que viene de la descomposición de la materia orgánica, agua de la presión del material cuando se ensaca) Por eso:

  • Forma de la pila: superficie pequeña, forma de trapecio, superficie plana sin hondonadas
  • tapar: que no puede entrar lluvia, pero después de la fase caliente (antes va a imposibilitar la evaporación)

Madurez y uso

Cómo material para tapar el suelo (mulch): uso temprano, en la fase de enfriamiento, todavía estructura fibrosa, importante que no tiene más olor. Va a la superficie del suelo.

Cómo abono: el compost se ha enfriado por unas semanas, tiene estructura grumosa y un olor a tierra de bosque Con un ritmo de tornar cada 14 días, llega a este estadio después de más o menos 8 semanas. Este humus se aplica en los primeros estratos del suelo (máximo 10 cm). Se puede sembrar ya en el mismo dia. La cantidad del humus aplicado depende del cultivo y del tipo de suelo.

Cultivos

Maíz y calabaza

directamente antes de la siembra, 30 m3 / hectárea

Verduras

por lo menos m3 / hectárea

Pastos y praderas

lo mejor aplicar después del corte / pastar, 10 – 15 m3 / hectárea / año

Frutas

una vez al año, 10 – 20 m3 / hectárea

Hortalizas

dentro de los arbustos se pone una capa fina de 1 cm de humus

Café

cuando el suelo del cafetal es tierra negra en por lo menos 15 cm, tiene suficiente materia orgánica acumulada, microorganismos y organismos más grandes (lombrices, escarabajos, ciempiés etc.), la dosis es de 5 – 10 kg por mata. Cuando el suelo es amarillo, rojizo o blancuzco (arenoso) y no hay casi presencia de materia orgánica (humus), ni animales, la dosis 15 – 20 kg por mata. Si el suelo presenta características intermedias entre los dos casos anteriores, aplique de 10 – 15 kg por mata.

Cómo sustrato: solamente usa «humus viejo» madura con consistencia cómo tierra (lo mejor si se sabe el contenido de nutrientes) en una mezcla de 1/3 humus con 2/3 tierra o arena y turba

Plantación de frutas

en cada hueco de plantación 1 – 2 palas humus mezclado con la tierra restante

Para la lombricultura

Cualquier alimento para las lombrices tiene que haya superado la etapa de descomposición, ya que las lombrices no pueden vivir en un medio extremadamente ácido o alcalino o demasiado caliente. Por eso es importante que este sustrato mezclado sea fermentado entre 15 a 30 días (depende del alimento fresco), antes de proporcionárselo a las lombrices. La alimentación puede ser listo para usarla a los 30 dias, después de 3 volteos (aplicando agua), cuando ya no esta caliente.

(En el estiércol bovino el tiempo que se le da el volteo y humedad es de 10 a 15 días para estabilizarlo, es el sustrato que más rápido se estabiliza.  El estiércol de conejo es de 20 a 25 días, y la pulpa de café de 15 a 25 días. Otros libros dicen, que estiércol debe ser almacenado de 45 a 60 días antes de usarlo.)

Todos estos materiales toman una coloración café oscuro, no presentan mal olor y al tacto son semi-pastosos, esto está indicando que el pH, humedad y temperatura están óptimas. 

Humus líquido

Ayuda a la resistencia de las plantas contra enfermedades. Además de la fertilización con el humus se puede rociar regularmente (á lo más 1 vez en la semana) con el humus líquido.

Producción

se pone el humus en un recipiente diluido 1 : 10 con agua y bien mezclado para 5 – 15 días. Cada día se tiene que mover / mezclarlo mucho. Despues hay que filtrar el extracto y diluirlo 1 : 10 hasta 1 : 50 con agua y aplicarlo.

Hecho por Mascha Wembacher, Septiembre 2007, Carúpano

Bibliografia

«Compost o Abono Orgánico», Ruben Hernández Gil, Universidad de los Andes, Mérida «Der Gärtner, Grundlagen des Gartenbaus», Ulrich Sachweh, Ulmer-Verlag «Fachkunde für Gärtner», Holger Seipel, Dr. Felix Büchner Handwerk und Technik Verlag «Kompostierung», Gerald Dunst, Leopold Stocker Verlag

Informes

Ing. Agr. Sebastián Peña, Junio 2006 Ing. Agr. Magalys Nodarce, Septiembre 2007

Autor

  • Mascha Wembacher
  • E-mail: maschawem@web.de

Footer

Impressum

  • Capsicum – Fotos de todos las variedades de ají, chile y pimiento
  • Información sobre compost y compostero

Recent Posts

  • Cancerina – Semialarium mexicanum
  • Boldo – Plectranthus barbatus
  • 7 Pot – Capsicum chinense Jacq. – Variedad de chile

Cookies verwalten

  • Einwilligung widerrufen
  • Privatsphäre-Einstellungen ändern
  • Historie der Privatsphäre-Einstellungen

© 2025 Simon Feiertag · Impressum · www.ethno-botanik.org · Acceder